En el marco de la realización de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el Perú recibió del 1 al 12 de diciembre 2014 alrededor de 15,000 representantes de grupos de interés de 194 países, tales como organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y varios medios de comunicación masiva, así como a Presidentes y Ministros de todo el mundo.
El día lunes 5 de enero 2015, se organizó una vigilia en las lagunas de Conga. En camiones, camionetas y caballos llegaron aproximadamente 90 defensores y defensoras del agua desde los distritos de Celendín y Huasmín de la provincia de Celendín hasta la laguna Perol.
La minería de metales, minerales, petróleo y gas golpea a todos los grandes te mas de las relaciones Norte -Sur, como la contaminación, el cambio climático , la escasez de agua , la deforestación, los conflictos, la corrupción, el trabajo, el derecho internacional (exigible), la desregulación , la deuda y la democratización.
El domingo 7 de diciembre ‘La Gran Marcha de los Pueblos: Somos un rio’ salio desde las lagunas de Conga en camino a Lima para participar en la Cumbre de los Pueblos y en la gran movilizacion internacional de defensores de la madre tierra que se realizará el día 10 de diciembre en la ciudad de Lima. Los y las guardianes de las lagunas y los defensores ambientales marchan para hacer visibles sus exigencias y alternativas colectivas.
por Marisa Glave.
publicado en Noticias Ser http://noticiasser.pe/03/12/2014/contraluz/%C2%A1maxima-resiste
El Movimiento de los Pueblos por el Buen Vivir, conformado en la Cumbre Nacional de los Pueblos de Celendin y constituido por diversas organizaciones sociales, estudiantiles y artísticas del norte, centro y sur del país, invita a acompañarnos a recibir a nuestras defensoras y defensores del agua el día 7 de diciembre.
Este momento importante para nuestra ciudad se desarolla en el marco de la Marcha Nacional de los Pueblos que iniciará el domingo 7 de diciembre en las Lagunas en Conga y culminará el 10 del mismo mes en la ciudad de Lima.
“Bang Ban Cyanide”! Bajo este grito se han unido varias organizaciones (ONGs, colectivos, comunidades) involucradas en protestas contra proyectos minerosen Europa en una coalición anti-cianuro. Juntos, lanzan una campaña para exigir una resolución vinculante que prohíbe el uso de cianuro al nivel de toda la Unión Europea (UE).
Después de varios años de reclamaciones sobre el deterioro de la cantidad y calidad del agua en la región afectada por operaciones mineras de Yanacocha, la tensión entre la empresa y los pobladores de Cajamarca cogió mayor impulso en 2004. El motivo directo de la resistencia regional fue la introducción de maquinaria minera al cerro Quilish para iniciar lo que en aquel momento representó la expansión más grande de la minera.
Pedro Morales, Cajamarca, 7 de junio del 2014
Las organizaciones sociales, autoridades, y dirigentes ronderiles de todos los estamentos de la región Cajamarca y el Perú, se vienen solidarizando con Liseth Vásquez, a quien el Poder Judicial en manos del poder económico pretende condenarla a diez años de cárcel. Liseth Vásquez, es hija de Enma Vásquez, una mujer valiente que se enfrentó a la empresa extranjera Yanacocha en Cajamarca.